lunes, 19 de noviembre de 2012

Historia de la radio (1 de 2)

La historia de las Ondas hertzianas en la Republica Dominicana se inicio durante la primera ocupación militar norteamericana al país entre 1916 y 1924, cuando fueron instalados sistemas de comunicación radiotelegráficos para fines estratégicos.

Después de la mitad del decenio de los años 20 (en 1926) inquietos dominicanos incursionaron a manera de afición en la radio. Fue entonces cuando el Ingeniero Frank Hatton Guerrero como presidente del radio club de Santo Domingo, construye un pequeño
transmisor de Amplitud Modulada de pocos vatios para crear la primera señal de broadcasting del país, nombrándola luego con las siglas HIRC. Hatton y sus amigos jamás imaginaron lo que la radiodifusión significaría desde ese momento no solo para la republica dominicana sino, para el resto del mundo.

Por algunos años, la estación HIRC transmitió prácticamente solo versiones de algunos juegos de baseball, peleas de boxeo, música en vivo y noticias extraídas del periódico Listín Diario. Hasta que el 8 de abril del 1928 sale al aire la estación HIX, la estación oficial del estado dominicano con la asistencia del presidente de la republica Horacio Vásquez y su esposa doña Trina de Moya. Ese día se transmitió por primera vez el Himno nacional. Esta estación con un transmisor de 250 vatios fue gestada por el señor Manuel Emilio Nanita, quién fuera designado director de Radiotelefonía en 1924 cuando las tropas de ocupación norteamericana abandonaron el país el 12 de Julio. El señor Nanita desplegó una actividad formidable ampliando el sistema de telecomunicaciones.

La puesta en operación de manera formal de las estaciones HIH, y la HIX, puso la republica dominicana como uno de los primeros países en America Latina en incorporarse a la radiodifusión internacional.

Ese mismo año (1928) sale al aire desde Santiago de los Caballeros la estación CRS fundada por Pedro Escobosa, Mario Vallejo, Andrómeda Pérez y Luis Alberti.


 Desde esos años y el 1940 aparecen en el país otras estaciones. Hablar por radio en esa época era un entretenimiento y muy pocos creyeron en el futuro de la industria radiofónica. Afortunadamente la radio se nutrió en sus comienzos de notables intelectuales y destacados artistas, ya que a pesar de no existir regulaciones al respecto, los dueños de las radiodifusoras trataban de que en ellas personas de amplia cultura.

Las estaciones que iniciaron sus transmisiones en ese periodo fueron:

  • HIJK en 1927, propiedad de Don Tuto Báez.
  • HI4D, “La voz de Quisqueya” en 1931 del Sr. José Santamaría, en donde el locutor Carlos Vallejo de la Concha presento por primera vez a los ases Negrito Chapuseaux y Francisco Simó Damirón, de los primeros artistas en pasear el merengue por playas extranjeras. Fue en esta emisora donde se realizo la primera huelga de locutores registrada en el país (en 1935), solo dos personajes del micrófono Carlos Vallejo de la Concha y Enrique Santamaría trabajaban en ella y decidieron parar la transmisiones de la misma
  • HIT, “El Hit del Aire” en 1931, propiedad de Antonio Sanabia Rojas
  • HIL, “La Voz del Trópico” en 1932 propiedad de Don Joaquín Custals. Esta emisora fue inicialmente instalada en la ciudad de San Francisco de Macorís en 1931 por el Sr. Luis Raúl Betances.
  • HILS también en 1932 desde de Puerto Plata, fundada por el Sr. Generoso Sarnelly de la Calle del Sol esq. Benito Monción. La estación fue “complacientemente” cedida a lacayos de la tiraníaTrujillista, que la trasladaron posteriormente a la ciudad de SanCristóbal
  • HIN, “La Voz del Partido Dominicana” el 16 de agosto de 1935, Dotada de un entonces “Poderoso” transmisor de 750 vatios. Estuvo dedicada a servir de medio propagador de las actividades del Partido Dominicano. Fue una de las primeras estaciones en presentar radio novelas.
  • HI9B 1936 Fue fundada por Morito Sánchez, transmitiendo desde el   Roof Garden del Hotel Mercedes. Posteriormente se rebautizo con el nombre de La Voz de la Hispaniola. Ese mismo año sale al aire La  Voz del Comercio fundada por el Sr. Moisés Franco. Aquí se produjo           primer noticiero de Santiago, realizado por el locutor Rafael C. Senior.

  • En 1937 HIG, en Santo Domingo construida y dirigida por Andrés Cordero Puello (PUPO) y Radio Cibao en Santiago de los Caballeros.
     
  • HI5G, en la Ciudad de La Vega y HIH en San Pedro de Macorís.

No hay comentarios:

Publicar un comentario